Botijo 2023 Nani Marquina
Botijo 2023 — Nani Marquina
PRESENTACIÓN
Cántaro 2023 de la 73ena Festa del Càntir d’Argentona
Cada botijo se entrega con su caja individual personalizada con un esbozo del diseño original
CARACTERÍSTICAS
Hecho a torno con cerámica loza, posteriormente decorada a mano
Edición limitada a 3.000 ejemplares
Con inscripción y numeración en la base
ESPECIFICACIONES
Dimensiones: 14 x 14 x 21 cm
Material: cerámica loza rústica
EJECUCIÓN
Diseño: Nani Marquina
Edición: Museu del Càntir / Ajuntament d'Argentona
Producción: Gómez y Gómez Artesanos
Coordinación: Quim Larrea
PROCEDENCIA
Hecho en Caldes de Montbui, Barcelona
Cántaro 2023 de la 73ena Festa del Càntir d’Argentona
Cada botijo se entrega con su caja individual personalizada con un esbozo del diseño original
CARACTERÍSTICAS
Hecho a torno con cerámica loza, posteriormente decorada a mano
Edición limitada a 3.000 ejemplares
Con inscripción y numeración en la base
ESPECIFICACIONES
Dimensiones: 14 x 14 x 21 cm
Material: cerámica loza rústica
EJECUCIÓN
Diseño: Nani Marquina
Edición: Museu del Càntir / Ajuntament d'Argentona
Producción: Gómez y Gómez Artesanos
Coordinación: Quim Larrea
PROCEDENCIA
Hecho en Caldes de Montbui, Barcelona
'Tengo un gran respeto por la artesanía popular; por eso rediseñar un botijo ha sido un reto para mí. La artesanía es funcionalidad, sencillez y a la vez estética; una muestra de sinceridad. He buscado la esencia de la belleza en lo natural y matérico. El agua, la tierra y las manos del hombre han hecho posible lo que siempre busco: la belleza de la imperfección'.
Son palabras de Nani Marquina, la diseñadora que para esta creación ha trabajado en estrecha colaboración con los artesanos, ya que tenía claro que quería que su botijo fuera 'totalmente hecho a mano'. Esta esencia artesana destaca especialmente en la pincelada que decora el recipiente y que hace que no haya dos botijos iguales.
En este trazo irregular, Marquina quiere representar lo que llama 'la belleza de la imperfección'. Con ello, la diseñadora da protagonismo al gesto manual que implica la creación de un botijo, para transmitir al público 'la capacidad única de la artesanía para hacernos pensar qué manos hay detrás de la creación y cuál es la suya historia'.
Son palabras de Nani Marquina, la diseñadora que para esta creación ha trabajado en estrecha colaboración con los artesanos, ya que tenía claro que quería que su botijo fuera 'totalmente hecho a mano'. Esta esencia artesana destaca especialmente en la pincelada que decora el recipiente y que hace que no haya dos botijos iguales.
En este trazo irregular, Marquina quiere representar lo que llama 'la belleza de la imperfección'. Con ello, la diseñadora da protagonismo al gesto manual que implica la creación de un botijo, para transmitir al público 'la capacidad única de la artesanía para hacernos pensar qué manos hay detrás de la creación y cuál es la suya historia'.
Marca | MUSEU DEL CÀNTIR |
Especificaciones
Marca | MUSEU DEL CÀNTIR |
El vostre fragment dinàmic es mostrarà aquí...
Aquest missatge es mostra perquè no heu proporcionat tant un filtre com una plantilla a utilitzar.